PROYECTO BILINGÜE

 

En el IES Octavio Cuartero iniciamos el Programa Lingüístico en el curso 2008-09 impartiendo áreas no lingüísticas en 1º ESO. En los años siguientes se fue implantando paulatinamente, y en la actualidad funciona en toda la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria. La distribución de materias es la siguiente:

1ºESO: Matemáticas y Música.
2ºESO: Matemáticas y Física y Química.
3ºESO: Matemáticas, Física y Química, y Tecnología y Digitalización.
4ºESO: Matemáticas B, Digitalización y Música

Es un programa consolidado, con gran éxito escolar. Como reflejamos cada curso en la evaluación del programa que se incluye en la Memoria Anual, la satisfacción por parte de todos los implicados, alumnado, profesorado y familias es muy alta.

En el centro consideramos que para mantener un modelo educativo que guarde coherencia con el referente europeo resulta imprescindible avanzar en el uso de la lengua inglesa como vehículo de aprendizaje junto a la lengua materna. Ello implica que el alumno escuche, hable, lea y escriba todos los días y varias horas al día en dicha lengua.

Visita en este enlace nuestro blog con más información.

ALUMNOS AYUDA

 

Hay muchas razones por las que un programa de este tipo debe ponerse en marcha en un centro educativo, ya que da respuesta a necesidades que aparecen en la práctica diaria: la atención a la diversidad, la gestión de los conflictos, la mejora del clima de convivencia en nuestras aulas y en el centro, la mejora del aprendizaje, la educación en valores, la presentación de modelos de conducta positivos… 

Esta forma de trabajar, nos permite aprovechar un gran recurso humano: el propio alumnado. Está demostrado que utilizando estrategias de ayuda entre iguales se consigue mejorar el clima del centro, el desarrollo personal y social de los ayudantes y los ayudados y por tanto, mayor disponibilidad para el aprendizaje. 

GRUPO DE TEATRO «PECATTA MINUTA»

 

El grupo de teatro “Peccata minuta” del IES Octavio Cuartero surgió hace 4 años en colaboración con el taller de teatro de la Universidad  Popular y su director Pedro Alarcón.

La profesora de Latín, Francisca Peinado Rubio, que ya hacía en sus clases pequeñas representaciones de mitos, vio en esta oferta un modo hacer realidad ese deseo de hacer montajes de teatro y una oportunidad de que nuestros alumnos asistieran a las clases de teatro.

Y así hemos hecho ya cuatro montajes:” Miles gloriosus” de Plauto; “Viva el teatro” de José Luis Alonso de Santos; “ Angelina o el honor de un brigadier” de Jardiel Poncela; “El enfermo imaginario” de Molière. Por estas dos últimas obras hemos recibido sendos premios  al mejor montaje por el equilibrio artístico y al mejor actor en ambas, en el Concurso de teatro juvenil “Buero Vallejo” de la Fundación Coca-Cola.

Consideramos que el teatro es un elemento muy importante en la formación integral de nuestros alumnos, les dota de unos instrumentos imprescindibles en una sociedad cada vez más compleja. Por medio del teatro socializan, vencen miedos e inseguridades, aprenden a trabajar en equipo, a respetar a los demás, desarrollan la memoria,  valoran nuestro patrimonio cultural etc. En fin adquieren habilidades que les serán útiles el resto de su vida.

Y este curso estamos montando nuestra obra contra viento y marea. Aquí seguimos trabajando dos tardes a la semana con la ilusión de poder representar.

PATIOS INCLUSIVOS

 

El programa de recreos inclusivos surge como idea para que el tiempo de descanso sea una educativa adaptada a todas las realidades, necesidades e intereses del alumnado. El momento del recreo, en ocasiones, puede convertirse en uno de los más difíciles para muchos alumnos/as que viven a diario situaciones de exclusión, soledad y conflicto. Por ello, se plantean actividades en las que el alumnado pueda conocer la diversidad de espacios, formas de convivencia y relaciones sociales que lleven al recreo a ser un momento divertido y de relax cada día.

Con este programa se pretende detectar las necesidades del alumnado, generar espacios que faciliten las relaciones y convertir el recreo en un espacio acogedor, con lugares  para desarrollar tareas creativas y colaborativas. Además, se pueden fortalecer sus capacidades afectivas en sus relaciones con los demás, rechazando la violencia, los prejuicios y resolver pacíficamente los conflictos. Se realiza un aprendizaje informal, educando en aspectos no curriculares como las emociones, la autonomía, la educación en valores o las habilidades sociales y se buscan recursos  adecuados para el alumnado con NEE, que puedan extenderse al resto del alumnado, de manera que se consiga la inclusión a diferentes niveles, donde también, se pueden ver implicados el claustro de profesores y la familias.

Durante el curso 2019-2020 realizamos diversidad de actividades distribuidas en dos recreos semanales y en diferentes espacios que tuvieron una importante acogida por parte del alumnado: juegos de mesa, gymkanas deportivas, manualidades, actividades relacionadas con la Navidad, el carnaval, San Valentín,  que se vieron interrumpidas por la alerta sanitaria por la actual pandemia, pero que pronto retomaremos para hacer de los recreos un tiempo de convivencia, inclusión y diversión.

RECREOS DIVERTIDOS

 

En este proyecto, que es coordinado por el Departamento de Educación Física, se promociona el trabajo en equipo y se fomenta los ejercicio físico al aire libre.  Los alumnos organizan los campeonatos en los distintos deportes como futbol, baloncesto y ping-pong. 

Todos los encuentros tienen lugar en las instalaciones deportivas del centro durante los recreos. 

TÉCNICAS DE ESTUDIO

 

Para que el estudio sea eficaz, es necesario: 

  1. Poder estudiar: tener recursos materiales, capacidad y aptitud. 
  2. Querer estudiar: estar motivados. 
  3. Saber estudiar: tener técnica y hábito de estudio. 

Nuestro proyecto de técnicas de estudio se centra, principalmente, en el tercer aspecto: saber estudiar.  

Las técnicas de estudio son estrategias, procedimientos o métodos, que se ponen en práctica para adquirir aprendizajes, ayudando a facilitar el proceso de memorización y estudio y de, esta manera, mejorar el rendimiento académico. 

Existen distintas técnicas de estudio (subrayado, resumen, síntesis…), pero en este programa nos centramos, fundamentalmente, en el aprendizaje del esquema-resumen, técnica que integra la representación gráfica de las ideas fundamentales de un texto (esquema) y todos los contenidos que se derivan de ellas (resumen). Por tanto, podríamos decir que “el esquema-resumen” es una mezcla de dos técnicas: el esquema y el resumen. 

El proyecto que llevamos a cabo en el IES Octavio Cuartero abarca de 1º a 3º de la ESO. El Departamento de Orientación, en colaboración con tutores y profesores, ha puesto en marcha un completo programa de actividades con el objetivo de que los alumnos, al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria, dominen estas técnicas, mejorando así su rendimiento académico.

PROYECTOS MUSICALES

 

Desde el departamento de música trabajamos utilizando estrategias y herramientas de diferentes metodologías de aprendizaje: ABP (aprendizaje basado en proyectos), gamificación, ABJ (aprendizaje basado en juegos), aprendizaje cooperativo…

Con todo ello pretendemos conseguir dos objetivos básicos.

  1. Desarrollar en nuestros alumnos el pensamiento crítico, la creatividad, la autonomía, la atención, la cooperación y la implicación.
  2. Permitir a nuestros alumnos adquirir conocimientos y competencias clave a través de la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real y los conecten con la sociedad y nuestro entorno, participando de forma activa con diferentes asociaciones, eventos culturales, etc.

Los últimos años hemos formado parte de diferentes proyectos educativos: El sonido que habito; CBS (Crea la Banda Sonora de tu vida), UBUNTU, ven a cantar; Proyecto Viñarock; música para la salud…

Nuestro último proyecto, Operación Compartir, surge para dar respuesta a esta metodología y a la interacción con diferentes colectivos de la localidad. Con el proyecto OC hemos realizado talleres en AFAEM, la Fundación Madre Amparo, la escuela infantil San Sebastián o Asprona.

También hemos realizado diferentes vídeos de concienciación sobre problemas como el acoso escolar (con la elaboración del videoclip malagente) o el cambio climático (con el videoclip Canto por la tierra).

TUTORÍAS INDIVIDUALIZADAS

 

La tutoría individualizada es, tal y como establece la normativa, una medida de inclusión educativa que se lleva a cabo a nivel de aula en la que se establece una relación tutor/a-alumno/a-familia basada en el compromiso, la confianza y el respeto mutuo con el objetivo de orientar y asesorar, principalmente, al alumno, en ámbito personal, académico y profesional y dotarlo de las herramientas que le permitan enfrentarse a sus dificultades.

ERASMUS+

 

Erasmus+ es el programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte. En el ámbito de la Educación y la Formación ofrece oportunidades en todos los sectores educativos: Educación Superior, Formación Profesional, Educación Escolar y Educación de Personas Adultas. 

En nuestro centro, participamos en proyectos KA 102, donde los alumnos de Formación Profesional pueden realizar la Formación en Centros de Trabajo en países de la Unión Europea, y con ello pretendemos: 

  • Aumentar las oportunidades de movilidad por motivos de aprendizaje y reforzar la cooperación entre el mundo de la educación y la formación y el mundo laboral. 
  • Impulsar las mejoras en la calidad, la excelencia en la innovación y la internacionalización en las instituciones de educación y formación. 
  • Mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas y promover la amplia diversidad lingüística de la Unión Europea y la sensibilización intercultural. 

Proyecto Erasmus + 2019 KA-101.: Plurilingüismo: nuestra hoja de ruta.

Este proyecto fue seleccionado dentro de la convocatoria durante los cursos 2019- 2020/ 2020-2021 nuestro profesorado tendrá la oportunidad de mejorar su formación metodológica en idiomas, tanto en inglés como en francés en diferentes países europeos. Se realizarán 5 estancias profesionales de observación directa en otros centros educativos de Radom (Polonia) y Limours (Francia) y 5 cursos de formación para mejorar la competencia comunicativa y metodología en lenguas extranjeras de diversas materias lingüísticas y no lingüísticas en Polonia, Budapest, Francia y Malta.

(Este proyecto ha sido prorrogado hasta el 30 de septiembre de 2022 debido a la situación de emergencia sanitaria de la COVID19, por lo que todas las movilidades se empezaron a realizarse el curso 2021-2022, siendo la primera dos periodos de observación en un centro escolar de Limours (Francia) a la que asistirán 2 profesoras del departamento de inglés durante una semana).

PLAN LECTOR

 

Un Plan Lector de Centro no es gestionar una biblioteca únicamente, sino que pretende mejorar los hábitos de lectura y escritura de los alumnos y hacer que los libros formen parte de la actividad cotidiana, tanto como fuente de placer como para ampliar el conocimiento.

Por una parte, se trata de utilizar la lectura como un elemento metodológico imprescindible en todas las áreas, utilizándola como una herramienta de trabajo y de estudio.

Por otra parte, se trata de desarrollar la capacidad crítica y creativa de los alumnos, contribuyendo así al desarrollo de la capacidad de pensar por sí mismos.

Por último, se trata de potenciar el uso de la biblioteca escolar como centro de documentación y recursos, tanto en papel como en soporte informático, al servicio de toda la comunidad educativa, y, de esta manera, utilizar la biblioteca con fines lúdicos, informativos y formativos, incidiendo en la actividad pedagógica.

En el curso actual, las áreas de Lengua, Historia, Inglés y Música, trabajan de forma conjunta en 2º ESO cuentos cortos de Edgar Alan Poe y las áreas de Cultura Clásica y Filosofía trabajan relatos mitológicos en 4ºESO

PROYECTO ESCUELAS SALUDABLES

 

Este nuevo Proyecto, Cuarteros Saludables, pretende realizar una serie de actividades que promueven valores solidarios, hábitos de vida saludable, deporte, actividades de Educación Vial, concienciación y charlas sobre higiene, salud, alimentación, prevención de drogodependencias… Todo ello implicando a toda la comunidad educativa y que van encaminadas a conseguir los siguientes objetivos:  

  •  Reducir los niveles de sedentarismo del alumnado.  
  • Aumentar el número de alumnos/as y otros miembros de la comunidad educativa que hacen un desplazamiento activo al centro, bien sea andando, en bicicleta o en patines.  
  • Dar a conocer a nuestro alumnado las diferentes actividades físico-deportivas que se practican en nuestro municipio, despertando el gusto por algunas de ellas para que continúen practicándolas por las tardes haciendo un uso responsable de su tiempo libre y de ocio.  
  • Reducir los niveles de obesidad infantil mejorando los hábitos de alimentación del alumnado del centro.  
  • Fomentar el consumo de frutas en los recreos.  
  • Evaluar y mejorar la condición física de nuestro alumnado.  
  • Implicar a toda la comunidad educativa en la promoción de hábitos saludables. 

 Puedes ver las actividades que se realizan en nuestro blog:  cuarterossaludables.blogspot.com 

AGENDA 2030

 

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, es un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.

El IES Octavio Cuartero participa en AGENDA2030 ESCOLAR, un programa educativo hacia la sostenibilidad destinado a centros escolares de la provincia de Albacete

 Puedes ver la programación escolar del curso  2023-2024 en este enlace

PLAN DE IGUALDAD

 

En nuestro centro, partimos del fundamento de que la igualdad se puede aprender y que hoy en día educar en igualdad es necesario para conseguir una convivencia adecuada y pacífica. Por ello nuestro Plan de Igualdad pretende, a través de diferentes estrategias educativas, acciones y actividades participativas desarrollar este aprendizaje. 

 Los objetivos generales del Plan de Igualdad van a estar dirigidos a: 

  •  Educar en la igualdad entre hombres y mujeres, integrando los principios coeducativos en todas las áreas y actividades de centro. 
  • Combatir los estereotipos machistas y sexistas. 
  • Sensibilizar y prevenir la violencia sobre las mujeres y todo tipo de violencia favoreciendo relaciones en equidad. 
  • Favorecer un marco de cooperación con las familias del alumnado, implicando a las familias en la participación de actividades de coeducación. 

FP DUAL

 

La Formación Profesional Dual es una nueva modalidad dentro de la formación profesional.

Los proyectos de FP Dual en el sistema educativo combinan los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación y se caracterizan por realizarse en régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa, con un número de horas o días de estancia de duración variable entre el centro de trabajo y en el centro educativo. 

Con esta nueva modalidad innovadora, las empresas pueden apoyar nuevos modelos de organización de la Formación Profesional que se dirijan hacia la búsqueda de la excelencia en la relación de la empresa con los centros de FP y promuevan su Responsabilidad Social Corporativa. 

En el Octavio Cuartero tenemos proyectos de Formación Profesional Dual en los siguientes ciclos  

  • Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa 
  • Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas 
  • Ciclo Formativo de Grado Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia. 

Los alumnos realizan un total de 660 horas en la empresa, mejorando de esta manera notablemente su formación.